Seleccionados 17° Fiesta de las Artes Escénicas
Seleccionados Internacionales

NADA

VACÍO

AUSENCIA
Seleccionados Nacionales

NADA

VACÍO

AUSENCIA
Seleccionados Regionales

NADA

VACÍO

AUSENCIA
Seleccionados Locales

NADA

VACÍO

AUSENCIA
NADA
NADA
VACÍO
RICARDO III
Teatro El Paso
Pereira
Esta historia acontece en un lugar que es a la vez todos los lugares, en un reino quizá muy parecido a este país que habitamos. Tras la caída del poder de la familia Lancaster, la casa de York asume el trono y ante esta situación el hermano del nuevo rey, Ricardo de York, urde una trama de conspiraciones, engaños y traiciones para usurparle el poder a los legítimos herederos de la corona. Los personajes de este reino se encuentran en la mente enfermiza y maquiavélica de Ricardo, a la manera de títeres cuyo destino él maneja a su antojo. En este universo de pesadilla, inventado por él a partir de sus más oscuros sentimientos, su alma atraviesa por un infierno de logros y desdichas. Para sus propósitos, Ricardo encuentra un aliado aún más cruel que él, un secretario de estado que haciendo todo el trabajo sucio le traza el camino que lo conduce al trono, al costo de la muerte de sus propios familiares. Así, el poder no es más que un rastro de sangre. Hay aquí una imagen paralela a una realidad posible, de un hombre que en la noche es asesino, acumulador de fosas, y al día siguiente es elegido como gobernante.
Octubre 22 / Hora: 7:00 p.m.
CasaTeatro El Poblado
Transmisión: Youtube CasaTeatro El Poblado
AUSENCIA
TRES OBRAS CORTAS Y ABSURDAS
Teatro La Concha en coproducción con el Festival Brújula al Sur
Cali
- El blanco y el negro (Harold Pinter)
Esta comedia absurda, narra el encuentro de dos ancianas que se resguardan en una cafeteria de Londres, en la que tienen diálogos inconexos que nos instalan, al mejor estilo de Pinter, en una atmósfera inestable y peligrosa.
- Fragmento de Teatro I (Samuel Becket)
En este duro y tierno relato, dos mujeres mendicantes, habitan un espacio invernal. La una ciega y la otra lisiada olvidan sus soledades y por un momento parecen reconciliarse en un mundo vencido por la miseria.
- El funeral
Ante la ausencia de un cura para las exequias, los dolientes, oficiantes del teatro, deciden llevar a cabo un “ceremonial” que denuncia la absurda realidad del mundo contemporáneo ante la vida y ante la muerte.
“Tres obras cortas y absurdas” es un trabajo que responde a un criterio de selección fundado en la necesidad y al mismo tiempo en la imposibilidad que tiene el hombre contemporáneo para comunicarse. Becket y Pinter escribieron después del holocausto y aun, la guerra, sigue siendo la razón de la ruptura contemporánea. El tercer cuadro, que conserva y rescata algunos elementos del género, expone nuestra crueldad frente al los más vulnerables.
“tres obras cortas y absurdas” denuncian, desde la economía y la “pureza” del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.
Octubre 20 / Hora: 7:00 p.m.
Festival Internacional de Teatro de Cali – Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
Transmite Telepacífico
NADA
MONTES DE TOLIMA
Dulce Compañía
Cali
Es la mañana de abril de 1990. El avión se eleva desde Bogotá hacia Barranquilla. En el Aeropuerto El Dorado ha llovido y ese dato será recordado para la Historia. Adentro, una aeromoza se inclina hacia uno de los pasajeros, lo reconoce: es Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19, ahora candidato presidencial. Entonces ya habían matado a otros candidatos presidenciales.
Al interior del avión, Pizarro recuerda sus lecturas, va leyendo el libro de un tolimense: La vorágine.Adentro, el joven sicario abandona la silla 5C y camina hacia el baño de la parte trasera del avión, cierra la puerta y arma la mini Ingram. Nadie lo vio llegar. Antes de salir se mira en el espejo del baño, abre la puerta y apunta a Pizarro. Siete minutos de vuelo. De pronto: el rafagazo.
Octubre 21 / Hora: 8:00 p.m.
Teatro Oficina Central de los Sueños
Transmisión: Youtube Teatro Oficina Central de los Sueños
VACÍO
RICARDO III
Teatro El Paso
Pereira
Esta historia acontece en un lugar que es a la vez todos los lugares, en un reino quizá muy parecido a este país que habitamos. Tras la caída del poder de la familia Lancaster, la casa de York asume el trono y ante esta situación el hermano del nuevo rey, Ricardo de York, urde una trama de conspiraciones, engaños y traiciones para usurparle el poder a los legítimos herederos de la corona. Los personajes de este reino se encuentran en la mente enfermiza y maquiavélica de Ricardo, a la manera de títeres cuyo destino él maneja a su antojo. En este universo de pesadilla, inventado por él a partir de sus más oscuros sentimientos, su alma atraviesa por un infierno de logros y desdichas. Para sus propósitos, Ricardo encuentra un aliado aún más cruel que él, un secretario de estado que haciendo todo el trabajo sucio le traza el camino que lo conduce al trono, al costo de la muerte de sus propios familiares. Así, el poder no es más que un rastro de sangre. Hay aquí una imagen paralela a una realidad posible, de un hombre que en la noche es asesino, acumulador de fosas, y al día siguiente es elegido como gobernante.
Octubre 22 / Hora: 7:00 p.m.
CasaTeatro El Poblado
Transmisión: Youtube CasaTeatro El Poblado
AUSENCIA
TRES OBRAS CORTAS Y ABSURDAS
Teatro La Concha en coproducción con el Festival Brújula al Sur
Cali
- El blanco y el negro (Harold Pinter)
Esta comedia absurda, narra el encuentro de dos ancianas que se resguardan en una cafeteria de Londres, en la que tienen diálogos inconexos que nos instalan, al mejor estilo de Pinter, en una atmósfera inestable y peligrosa.
- Fragmento de Teatro I (Samuel Becket)
En este duro y tierno relato, dos mujeres mendicantes, habitan un espacio invernal. La una ciega y la otra lisiada olvidan sus soledades y por un momento parecen reconciliarse en un mundo vencido por la miseria.
- El funeral
Ante la ausencia de un cura para las exequias, los dolientes, oficiantes del teatro, deciden llevar a cabo un “ceremonial” que denuncia la absurda realidad del mundo contemporáneo ante la vida y ante la muerte.
“Tres obras cortas y absurdas” es un trabajo que responde a un criterio de selección fundado en la necesidad y al mismo tiempo en la imposibilidad que tiene el hombre contemporáneo para comunicarse. Becket y Pinter escribieron después del holocausto y aun, la guerra, sigue siendo la razón de la ruptura contemporánea. El tercer cuadro, que conserva y rescata algunos elementos del género, expone nuestra crueldad frente al los más vulnerables.
“tres obras cortas y absurdas” denuncian, desde la economía y la “pureza” del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.
Octubre 20 / Hora: 7:00 p.m.
Festival Internacional de Teatro de Cali – Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
Transmite Telepacífico
NADA
MONTES DE TOLIMA
Dulce Compañía
Cali
Es la mañana de abril de 1990. El avión se eleva desde Bogotá hacia Barranquilla. En el Aeropuerto El Dorado ha llovido y ese dato será recordado para la Historia. Adentro, una aeromoza se inclina hacia uno de los pasajeros, lo reconoce: es Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19, ahora candidato presidencial. Entonces ya habían matado a otros candidatos presidenciales.
Al interior del avión, Pizarro recuerda sus lecturas, va leyendo el libro de un tolimense: La vorágine.Adentro, el joven sicario abandona la silla 5C y camina hacia el baño de la parte trasera del avión, cierra la puerta y arma la mini Ingram. Nadie lo vio llegar. Antes de salir se mira en el espejo del baño, abre la puerta y apunta a Pizarro. Siete minutos de vuelo. De pronto: el rafagazo.
Octubre 21 / Hora: 8:00 p.m.
Teatro Oficina Central de los Sueños
Transmisión: Youtube Teatro Oficina Central de los Sueños
VACÍO
RICARDO III
Teatro El Paso
Pereira
Esta historia acontece en un lugar que es a la vez todos los lugares, en un reino quizá muy parecido a este país que habitamos. Tras la caída del poder de la familia Lancaster, la casa de York asume el trono y ante esta situación el hermano del nuevo rey, Ricardo de York, urde una trama de conspiraciones, engaños y traiciones para usurparle el poder a los legítimos herederos de la corona. Los personajes de este reino se encuentran en la mente enfermiza y maquiavélica de Ricardo, a la manera de títeres cuyo destino él maneja a su antojo. En este universo de pesadilla, inventado por él a partir de sus más oscuros sentimientos, su alma atraviesa por un infierno de logros y desdichas. Para sus propósitos, Ricardo encuentra un aliado aún más cruel que él, un secretario de estado que haciendo todo el trabajo sucio le traza el camino que lo conduce al trono, al costo de la muerte de sus propios familiares. Así, el poder no es más que un rastro de sangre. Hay aquí una imagen paralela a una realidad posible, de un hombre que en la noche es asesino, acumulador de fosas, y al día siguiente es elegido como gobernante.
Octubre 22 / Hora: 7:00 p.m.
CasaTeatro El Poblado
Transmisión: Youtube CasaTeatro El Poblado
AUSENCIA
TRES OBRAS CORTAS Y ABSURDAS
Teatro La Concha en coproducción con el Festival Brújula al Sur
Cali
- El blanco y el negro (Harold Pinter)
Esta comedia absurda, narra el encuentro de dos ancianas que se resguardan en una cafeteria de Londres, en la que tienen diálogos inconexos que nos instalan, al mejor estilo de Pinter, en una atmósfera inestable y peligrosa.
- Fragmento de Teatro I (Samuel Becket)
En este duro y tierno relato, dos mujeres mendicantes, habitan un espacio invernal. La una ciega y la otra lisiada olvidan sus soledades y por un momento parecen reconciliarse en un mundo vencido por la miseria.
- El funeral
Ante la ausencia de un cura para las exequias, los dolientes, oficiantes del teatro, deciden llevar a cabo un “ceremonial” que denuncia la absurda realidad del mundo contemporáneo ante la vida y ante la muerte.
“Tres obras cortas y absurdas” es un trabajo que responde a un criterio de selección fundado en la necesidad y al mismo tiempo en la imposibilidad que tiene el hombre contemporáneo para comunicarse. Becket y Pinter escribieron después del holocausto y aun, la guerra, sigue siendo la razón de la ruptura contemporánea. El tercer cuadro, que conserva y rescata algunos elementos del género, expone nuestra crueldad frente al los más vulnerables.
“tres obras cortas y absurdas” denuncian, desde la economía y la “pureza” del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.
Octubre 20 / Hora: 7:00 p.m.
Festival Internacional de Teatro de Cali – Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
Transmite Telepacífico
NADA
MONTES DE TOLIMA
Dulce Compañía
Cali
Es la mañana de abril de 1990. El avión se eleva desde Bogotá hacia Barranquilla. En el Aeropuerto El Dorado ha llovido y ese dato será recordado para la Historia. Adentro, una aeromoza se inclina hacia uno de los pasajeros, lo reconoce: es Carlos Pizarro, exguerrillero del M-19, ahora candidato presidencial. Entonces ya habían matado a otros candidatos presidenciales.
Al interior del avión, Pizarro recuerda sus lecturas, va leyendo el libro de un tolimense: La vorágine.Adentro, el joven sicario abandona la silla 5C y camina hacia el baño de la parte trasera del avión, cierra la puerta y arma la mini Ingram. Nadie lo vio llegar. Antes de salir se mira en el espejo del baño, abre la puerta y apunta a Pizarro. Siete minutos de vuelo. De pronto: el rafagazo.
Octubre 21 / Hora: 8:00 p.m.
Teatro Oficina Central de los Sueños
Transmisión: Youtube Teatro Oficina Central de los Sueños
VACÍO
RICARDO III
Teatro El Paso
Pereira
Esta historia acontece en un lugar que es a la vez todos los lugares, en un reino quizá muy parecido a este país que habitamos. Tras la caída del poder de la familia Lancaster, la casa de York asume el trono y ante esta situación el hermano del nuevo rey, Ricardo de York, urde una trama de conspiraciones, engaños y traiciones para usurparle el poder a los legítimos herederos de la corona. Los personajes de este reino se encuentran en la mente enfermiza y maquiavélica de Ricardo, a la manera de títeres cuyo destino él maneja a su antojo. En este universo de pesadilla, inventado por él a partir de sus más oscuros sentimientos, su alma atraviesa por un infierno de logros y desdichas. Para sus propósitos, Ricardo encuentra un aliado aún más cruel que él, un secretario de estado que haciendo todo el trabajo sucio le traza el camino que lo conduce al trono, al costo de la muerte de sus propios familiares. Así, el poder no es más que un rastro de sangre. Hay aquí una imagen paralela a una realidad posible, de un hombre que en la noche es asesino, acumulador de fosas, y al día siguiente es elegido como gobernante.
Octubre 22 / Hora: 7:00 p.m.
CasaTeatro El Poblado
Transmisión: Youtube CasaTeatro El Poblado
AUSENCIA
TRES OBRAS CORTAS Y ABSURDAS
Teatro La Concha en coproducción con el Festival Brújula al Sur
Cali
- El blanco y el negro (Harold Pinter)
Esta comedia absurda, narra el encuentro de dos ancianas que se resguardan en una cafeteria de Londres, en la que tienen diálogos inconexos que nos instalan, al mejor estilo de Pinter, en una atmósfera inestable y peligrosa.
- Fragmento de Teatro I (Samuel Becket)
En este duro y tierno relato, dos mujeres mendicantes, habitan un espacio invernal. La una ciega y la otra lisiada olvidan sus soledades y por un momento parecen reconciliarse en un mundo vencido por la miseria.
- El funeral
Ante la ausencia de un cura para las exequias, los dolientes, oficiantes del teatro, deciden llevar a cabo un “ceremonial” que denuncia la absurda realidad del mundo contemporáneo ante la vida y ante la muerte.
“Tres obras cortas y absurdas” es un trabajo que responde a un criterio de selección fundado en la necesidad y al mismo tiempo en la imposibilidad que tiene el hombre contemporáneo para comunicarse. Becket y Pinter escribieron después del holocausto y aun, la guerra, sigue siendo la razón de la ruptura contemporánea. El tercer cuadro, que conserva y rescata algunos elementos del género, expone nuestra crueldad frente al los más vulnerables.
“tres obras cortas y absurdas” denuncian, desde la economía y la “pureza” del lenguaje, los atropellos de la guerra, la miseria y el despojo.
Octubre 20 / Hora: 7:00 p.m.
Festival Internacional de Teatro de Cali – Fiesta de las Artes Escénicas de Medellín
Transmite Telepacífico