Seleccionados 15° Fiesta de las Artes Escénicas
Seleccionados Internacionales












Seleccionados Nacionales











Seleccionados Regionales






Seleccionados Locales










COMPAÑIA BERROBAMBÁN - ARCA DE NOÉ
Doppelgänger
Berrobambán – Arca de NOE
España – Colombia
DOPPELGÄNGER: En alemán: “el doble que camina”.
A mi lado siento a alguien que no soy yo, pero que se me parece como una sombra o un reflejo. Me mira, me juzga, me quiere, me odia. Vivimos en el mismo país, pero tenemos ideas opuestas. Es mi rival, mi enemigo, mi enemiga. Yo soy su rival, su enemigo, su enemiga. Está en el otro bando. Estoy en el otro bando. Quiero destruirlo. Quiero destruirla. Y al mismo tiempo, lo necesito, la necesito. Es él o yo. Es ella o yo. Es la guerra. La Guerra Civil. La lucha fratricida. Es mi conciencia. Es mi memoria. Es mi olvido. Es la posibilidad o no de vivir en paz conmigo misma, conmigo mismo.
Esta pieza es una coproducción entre las compañías Berrobambán de Galicia y el Arca de N.O.E de Colombia con el Centro Dramático Gallego resultado de un proceso colaborativo estructurado en dos fases. La primera etapa de investigación y selección de materiales textuales y visuales se desarrolló durante los meses de agosto y septiembre de 2018 en Medellín y terminó con una presentación pública. El segundo ciclo de ensayos tuvo lugar en Galicia entre diciembre y enero de 2019, en el que se introdujeron los textos definitivos y culminó con el estreno definitivo del espectáculo.
Funciones:
Teatro Popular de Medellín
Miércoles 28 y Jueves 29 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
COMPAÑIA BUFÓN
Bufón
Compañía Bufón
Argentina
Desde de que existen los reyes existen los bufones. La contracara de todo poder, un cetro de juguete y una corona terminada en cascabeles los ungen como los soberanos del estiércol. Una falta total de respeto por todo lo sagrado los consagra cómo el hongo que corrompe la carne sellada y solemne del statu quo, el recuerdo lacerante de que la muerte nos acecha, de que todo viaja sobre su propia degradación hacia la entropía y que todo lo sólido se desvanece en el aire. Y que justamente por eso, deberíamos estar riéndonos a carcajadas frente a las fauces del abismo.
Funciones:
Teatro Oficina Central de los Sueños
Viernes 30 y Sábado 31 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
COMPAÑIA BUFÓN
Pasos Largos
Compañía Coriolis
Uruguay
Una mujer y tres vestidos que se transforman en escena consignan tres pasos ─tres momentos─ en la vida de un personaje. De lo poético al humor ácido, la sensibilidad atraviesa temas profundos y comunes, como la vida en pareja, la vejez y los vínculos; a través de un lenguaje original que rompe el molde de la comunicación tradicional. El espectáculo toma al milenario arte de títeres, y mediante un exhaustivo trabajo de experimentación lo lleva por el camino de la innovación y la mixtura para sorprender a cada momento debido a su versatilidad técnica, que incluye títeres de boca y objetos, objetivación de cuerpo, así como armado y desarmado a partir de algo tan simple como un vestido.
Creando las escenas a partir de vestuarios y objetos, transformando todo a cada momento. Fusionando técnicas, títeres de boca y objetos, títeres que salen como extensiones de la titiritera, objetivando el cuerpo, armando y desarmando formas a partir de algo tan simple y sencillo como un vestido, buscando momentos poéticos entrelazados con el humor más ácido, llevando el espectáculo entre el virtuosismo y el riesgo constantes.
Coproducción uruguayo/argentina premiada por Iberescena, con un equipo joven y creativo en pos de una investigación profunda en los distintos lenguajes que el teatro de títeres actual contempla. Un trabajo exhaustivo de búsqueda y experimentación en las técnicas, logrando como resultado de la mixtura e innovación, nuevas y personales formas de contar desde las posibilidades de una solista.
Funciones:
Pequeño Teatro – Jueves 29 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
Teatro La Fanfarria – Viernes 30 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
COMPAÑÍA EL CIRCO CONTEMPORÁNEO DANZA MULTIDISCIPLINARIA
Inaudible (propuesta # 49) / versión unplugged
Compañía El Circo ContemporáNEO Danza Multidisciplinaria
México
Obra escénica de danza teatro que aborda el tema de la comunicación fallida en nuestra sociedad y de la triste imposibilidad de escucharse entre sí en las relaciones interpersonales.
Funciones:
Teatro Comfama – Sábado 24 de agosto – Hora: 8:00 p.m.
Molienda de Teatro – Sábado 24 de agosto – Claustro Comfama – Hora: a partir de 10:00pm
Corporación Acordes (Marinilla) – Miércoles 28 de agosto- Hora: 8:00 p.m.
Teatro Matacandelas – Viernes 30 de agosto – Hora: 5:00 p.m. y 8:00 p.m
COMPAÑÍA LO SALVAJE
Lo Salvaje
Cooperativa Lo Salvaje
Argentina
Existió un tiempo en que Sofía tuvo una familia. Ahora, en medio del duelo, su departamento inicia una aparatosa descomposición, para dar paso a una deslumbrante selva. En este territorio tan feroz como vital emergerán los recuerdos de Sofía y el deseo más salvaje, aquel que le dará la fuerza para continuar.
Funciones:
Casa Teatro El Poblado
Viernes 30 y Sábado 31 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO AL HOMBRO
Doctor Improvisado
Teatro Al Hombro
México
Cansado de vivir eternamente en la pobreza, un sastre abandona a su familia en busca de fortuna. En su camino se encuentra con la muerte a quien le hace un nuevo traje; ésta, agradecida, lo convierte en médico. Pero hacer arreglos con la muerte no siempre resulta tan bueno.
Funciones:
Corporación Cultural Nuestra Gente – Miércoles 28 de agosto. Hora: 5:00 p.m. y 8:00 p.m.
Teatro Carantoña – Jueves 29 de agosto. Hora: 7:00 p.m.
JOSÉ DELGADO
José Delgado
Venezuela
Cantautor venezolano. Con la presentación de su sexto disco titulado Algo (2016) consagra más de una década de carrera artística dedicada a la creación de un nuevo cancionero venezolano, alimentando su propuesta con géneros de la música popular tradicional venezolana y caribeña
Entre 2012 y 2015, conduce el programa musical “Se nos cae la escalera”, a través del cual logra un registro en videos (#Descompón) de músicos contemporáneos venezolanos y latinoamericanos del más alto nivel.
Ha colaborado con artistas venezolanos e internacionales de destacada trayectoria tales como Marta Gómez, Carlos Varela, Kevin Johansen, Virulo, Kelvis Ochoa, Gerardo Alfonso, Servando y Florentino Primera, Elizabeth Morris, Magdalena Mattey, Fabián Marquisio, Perrozompopo, Vicente Feliú, Cecilia Todd, Lilia Vera, Rafael “El Pollo” Brito, C4Trío, Aquiles Báez, Los Hermanos Naturales, Andrés Briceño, Pacho Flores, Amaranta, Víctor Morles, Manu Sija.
Ha presentado su música en ferias y festivales de más de 25 países (Africa, Europa, Norte y Sur América).
Funciones:
Teatro Oficina Central de los Sueños. Martes 27 de agosto. Hora: 9:00 p.m.
Evento Especial Verbena de la Fiesta. Jueves 29 de agosto.
TEATRO GULOYA
Nuestra señora de las nubes
Teatro Guloya
República Dominicana
Nuestra Señora de Las Nubes, del laureado dramaturgo argentino Arístides Vargas, director del teatro Malayerba del Ecuador y uno de los hombres de teatro más emblemáticos de América Latina en la actualidad, es la obra que estrenará el Teatro Guloya el próximo día 12 de diciembre.
Bruna y Oscar, quienes se encuentran y descubren que ambos son parias de la misma tierra natal, Nuestra Señora de las Nubes… El grupo Guloya ha partido de la poesía, del humor y la exuberante fantasía de este texto, decidido a hacer un tributo a quienes han peregrinado tratando de fundar un espacio en el cual rehacer sus vidas con dignidad.
Funciones:
Teatro El Trueque. Viernes 23 y Sábado 24 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
COMPAÑÍA LAS PRODUCTORAS
Las tres
Compañía Las Productoras
Costa Rica, México y Colombia
Historia contemporánea de tres mujeres en tres ciudades diferentes: San José (Costa Rica), Guadalajara (México) y Bogotá (Colombia). Esta obra recibió el Premio Iberescena 2018 en dirección.
Ellas, por cosas de la vida se despiertan en un lugar desconocido. Ninguna se conoce entre sí, ninguna sabe o conoce el lugar donde están: solo encuentran unas pantallas que les hablan de ellas mismas. A medida que pasa el tiempo en el que buscan de dónde son van teniendo recuerdos que las confunden, pero a su vez las llevan a desarrollar un gran lazo que las une hasta comprender cómo llegaron allá.
Funciones:
Casa del Teatro de Medellín. Jueves 29, Viernes 30 y Sábado 31 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
FLORA OVALLES
La llave de Josefina
Flora Ovalles
Venezuela
Actriz profesional dedicada desde el año 1982 a las artes escénicas en general con proyección internacional. La narración de cuentos forma parte de su cotidianidad y ha sido el eje en torno al cual ha desarrollado propuestas para público familiar, infantil y adulto.
Está convencida de que la escucha de cuentos y las propuestas escénicas abren espacios de resonancia profunda entre el que narra y el que oye, y confía en ellos para enriquecer estímulos de confianza, intimidades, diálogos, el disfrute con humor compartido en comunidad.
Contando cuentos ha trazado una hoja de ruta en Venezuela y se ha proyectado internacionalmente representando a su país en Colombia, Ecuador, Cuba, Costa Rica, ARgentina, Paraguay, México y España.
Funciones:
Corporación Cultural Vivapalabra. Viernes 23 y Sábado 24 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
TITIRIMUNDI
Carrusel de Colores
Titirimundi
Venezuela
Carrusel de Colores: Es la divertida historia que narra (Una De Las Aventuras) que un abuelo anda comprando regalos para llevarlos a todos los niños del mundo. Pero en ese momento aparece un raro personaje y en un descuido le roba la bolsa de regalos al abuelo ¿Sera posible que con la ayuda de todos los niños podamos recuperar los regalos que lleva el abuelo? No se pierdan esta linda historia donde la unión la colaboración y la amistad de estos personajes nos harán pasar un rato muy agradable durante la presentación. Abrid el Telón que ya empieza la Función…
Función:
Teatro de Títeres Caretas. Sábado 31 de agosto. Hora: 4:00 p.m.
ELDYS CUBA MILAN
Opalin y el Diablo
Eldys Cuba Milan
Cuba
Opalin, regresa de su trabajo, lleno de alegría, cantando una contagiosa canción, cuando de repente, es interceptado por el diablo.
Juego, carreras, reiteraciones y una fuerte dosis de humor criollo hacen de la puesta en escena un juguete cómico con títeres para niños.
Funciones:
Agité Teatro. Viernes 23 y Sábado 24 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
COLECTIVO MEC
Caballeros
MEC – Movimiento en Colectivo
Cali
Caballeros es la historia de un cuerpo inspirada en el trabajo artístico del colombiano Luis Caballero, principalmente aquellos dibujos de finales de los setenta y ochenta. Esta pieza de Danza Teatro no pretende representar literalmente sus dibujos, sino crear un mundo escénico a través del movimiento y a partir de la investigación de sus cuadros para hablar de temas que son comúnmente rechazados por nuestra sociedad, poniendo como eje central el cuerpo masculino.
El trabajo artístico de Luis Caballero muestra varios elementos característicos del contexto histórico de Colombia durante el tiempo en que la gestó: la predominante cultura católica y la cultura de la violencia. La educación cristiana que recibió Luis caballero generó en él un concepto de la sexualidad ligada a la culpa, ya que sus deseos sexuales y su erotismo eran diferentes a los que la sociedad aceptaba. En esta obra se muestran imágenes que unen el amor y la violencia, la angustia y el drama que yacían en su interior y que finalmente, plasmó en sus cuadros. El desnudo aparece como un elemento unificador de placer y dolor propios de las imágenes religiosas cristianas, especialmente las de mártires, que conoció desde su infancia.
Caballeros es la historia del cuerpo que teme los castigos de Dios, que se entrega a las pasiones carnales, que se lastima a si mismo negando su propio placer, que busca una compañía, un contacto, o la aniquilación de otro cuerpo.
Funciones
Teatro Popular de Medellín
Viernes 23 y Sábado 24 de agosto. Hora. 7:30 p.m.
TEATRO HILOS MÁGICOS
Güepajé
Hilos Mágicos
Bogotá
Las raíces de esta historia se encuentran tanto en la tradición oral de la costa norte colombiana como en la leyenda europea «El violín mágico». En ambos casos se habla del hechizo que la música puede generar en quien la escucha. Aquí «Güepajé» invita a vivir una aventura fantástica en medio de manglares, con un ogro, un simpático duende, un castillo, caimanes amaestrados y algo más. Para entrar en la aventura solo basta emprender el viaje con el abuelo Makú y Concho el pescador, buscando con ellos la legendaria «Flor del agua». Si en el camino escuchamos su música alegre y contagiosa no hay que contenerse, simplemente es… ¡Güepajé!
Funciones:
Teatro Caretas – Viernes 23 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
Corporación Cultural Nuestra Gente – Sábado 24 de agosto. Hora: 5:00 p.m.
TEATRO DEL PRESAGIO
Actores de Provincia
Teatro del Presagio
Cali
El motivador del teatro es el desconocimiento. Uno no empieza a montar una obra por lo que ofrece sino por lo que propone. La obra de arte es una invitación a recorrer un camino penumbroso. Las conclusiones no se perciben a priori; es necesario internarse para acceder a lo impensable. El camino es oscuro, lleno de nieblas. A veces vislumbramos un pueblo, a veces una sala. Las cosas pasan demasiado rápido o son demasiado frágiles. Ni siquiera la memoria puede dar cuenta cierta de las cosas que han pasado. Lo único cierto… es que estamos ante un hecho teatral, fugaz y difuso como el teatro mismo. A partir de allí todos o ninguno de los lugares son posibles.
Actores de provincia es un empecinamiento, el rozar de todas las formas posibles a la verdad sabiendo que nunca se tiene acceso a ella.
Funciones:
Casa del Teatro de Medellín – Viernes 23 y Sábado 24 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
TROPA TEATRO
Pinocho
Tropa Teatro
Pereira
Tropa Teatro retoma el clásico de Carlo Collodi “Pinocho” como símbolo de las peripecias de la condición humana, un llamado a las búsquedas vitales y un reconocimiento a la exploración y a la voz de la infancia sumergida en la inocencia. Entre canciones, marionetas, personajes y máscaras, este Pinocho timado, explotado y confundido enfrentará heroicamente los riesgos y certezas que conlleva el acto de ser real. En búsqueda de un corazón que palpite al ritmo de sus propios deseos y una nariz que logre percibir otros olores que estén más allá de la rigidez del pino, este pequeñajo correrá el riesgo de ser devorado por brujas, tragado por ballenas, asaltado por mendigos, mordido por serpientes, burlado por pajarracos y enfrentado a las inclemencias del clima y la intemperie.
Este Pinocho impregnado de pasajes majestuosos y mágicos que se basan en la exploración de la imaginación, nos propone una realidad con formas y sonoridades de fábulas empapadas de misterio y fantasía.
Funciones:
Teatro El Trueque – Miércoles 28 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
Teatro Casa Clown – Jueves 29 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
Centro de Desarrollo Cultural de Moravia – Viernes 30 de agosto – Hora: 7:00 p.m.
ENSAMBLAJE TEATRO
El Bufón y el Rey
Ensamblaje Teatro
Bogotá
Es un “Laboratorio” escénico que el Grupo Ensamblaje – Teatro bajo la dirección de Misael Torres viene realizando desde el 2016 a cerca del Rey Lear de W. Shakespeare. Durante un año realizamos el laboratorio para actrices “Las Hijas De Lear” indagando en el universo femenino de Las Hijas Del Rey. Luego hicimos “Los Amigos De Lear” un acercamiento a los personajes entrañables al Rey. Por último nos tomamos la libertad creativa de “Sacar de la ficción Shakesperiana” al Rey y al Bufón y colocarlos en un lugar y en una situación extrema. Allí, el desarrollo de la trama tiene que ver con un Rey delirante y un Bufón mordaz. El poder, la locura, la ambición, la lealtad y el amor filial son los ingredientes para desarrollar un diálogo entre el Bufón y el Rey mientras la tormenta agita sus almas. Pero no están solos. En aquel lugar donde han buscado refugio de la tormenta, una carpa abandonada de comediantes de feria, el público es otro “personaje” que interactúa con la trama del Bufón y Rey. Los Espíritus Del Teatro que habitan esta pista abandonada hacen de esta obra Shakesperiana una versión tragi-cómica que raya en los linderos del absurdo, y el delirio. Ensamblaje Teatro, fiel al trabajo de grupo, de crear en laboratorio de investigación teatral sus producciones escénicas, ofrece esta original versión de la obra Shakesperiana, un homenaje a los actores ambulantes del Siglo XXI que aún perviven. El Bufón y El Rey es también una reflexión contemporánea acerca del poder, la justicia y la ingratitud humana.
Funciones:
Elemental Teatro
Miércoles 28 y Jueves 29 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
CAMILO COLMENARES
Yo no me llamo Freddie Mercury
Corporación Al Alba Producciones
Bogotá
Con una puesta en escena minimalista, el intérprete pone en paralelo su vida y la de Freddie Mercury. Tiene como eje central tres aspectos trascendentales: el fenómeno de lo artístico, la empatía y una postura de defensa de los derechos humanos. Espectáculo basado en el repertorio de la banda Queen y la vida del propio artista que enlazada en un ejercicio de introspección, permitirá que el público disfrute de clásicos como: Under Pressure, Crazy Little Thing Called Love, Break Free, Love Of My Life, Somebody To Love y Bohemian Rhapsody, entre otros. La pieza propone puntos de vista resilientes sobre el modo de abordar situaciones que históricamente han sido señalados y subestimados que permite un desenlace original, auténtico e incluyente como elección de vida.
Función:
Teatro Pablo Tobón Uribe
Miércoles 28 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO LA CONGREGACIÓN
Camargo
Teatro La Congregación
Bogotá
Entre diciembre de 1984 y febrero de 1986 una ola de terror sacudió al Ecuador. Pilas de cadáveres de mujeres entre los ocho y los 20 años de edad, todas vírgenes; fueron encontrados en lugares apartados, solitarios y boscosos. Según las investigaciones, las muertes habían sido producidas por estrangulamiento y asfixia mecánica con signos de violación casi al mismo momento de morir. Nadie imaginó que detrás de estas extrañas y atroces desapariciones estaría un hombre amable de débil aspecto, el colombiano: Daniel Camargo Barbosa.
Esta pieza teatral, a través del misterio y el suspenso, descubre la vida íntima y los oscuros parajes mentales de uno de los asesinos en serie más aterradores de Latinoamérica; pues operó en países como Colombia, Brasil y Ecuador, sumando un total aproximado de 157 víctimas en veinte años. Basada en hechos reales.
Funciones.
Teatro Matacandelas
Martes 27 y Miércoles 28 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO LA LIBÉLULA DORADA
La peor señora del mundo
Teatro La Libélula Dorada
Bogotá
La Peor Señora del Mundo es el nombre de la última puesta en escena de la Libélula Dorada. Y está basada en un cuento de uno de los autores más prestigiosos de la literatura infantil latinoamericana, como es, Francisco Hinojosa. La pieza en esta nueva versión libélulesca, concebida para el teatro de títeres, narra con singular estilo, los sinsabores y peripecias de un pueblo imaginario, quien debe sortear con suma inteligencia y picardía, la violencia y el maltrato, a la que todos sus habitantes se ven duramente sometidos, gracias al capricho y la soberbia dominante de una sola persona, que ejerce su brutal poder de forma grotesca y desfachatada.
Funciones:
Teatro Oficina Central de los Sueños – Jueves 29 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
Museo Casa de la Memoria – Viernes 30 de agosto. Hora: 6:00 p.m.
COLECTIVO CORTOCINESIS
Papáyanoquieroserpapaya
Colectivo Cortocinesis
Bogotá
“PAPA YA NO QUIERO SER PAPAYA” es un ejercicio de respuestas ante las preguntas sobre la identidad, desde la manera de observar el contexto que nos pertenece. Es una respuesta desafiante para los constantes que han inaugurado nuestro exotismo colombiano y latinoamericano. Se recogen algunas ideas sobre las que generalmente se nos asocia (el fútbol, el secuestro, la ambigüedad del conflicto armado, el narcotráfico y nuestra incansable voluntad de trabajar) para construir un entramado oscilante, polivalente y si se quiere absurdo que trata de posicionarnos políticamente con nuestra propia voz.
Utilizan la figura simbólica de la papaya (una de las tantas versiones semiológicas de la idiosincrasia colombiana) para desconocer su acepción principal: no dar oportunidad y aprovechar cualquier oportunidad, Para responder que la vida es más que una cadena de oportunismos y en últimas, para decirle a la autoridad histórica de los hábitos, de la mentalidad nacional y extranjera que nosotros no repetimos esa malentendida malicia ni esos estigmas. Para decirle a esa autoridad ¡papa ya no quiero ser papaya!
Función:
Elemental Teatro
Sábado 31 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
X2 TEATRO
La corona de los infieles
X2 Teatro
Manizales
En la temible soledad de un monarca de ficción, se despiertan los demonios de su presente, los alados recuerdos de un abundante y próspero pasado, y las intrigas del confuso futuro; un repetido círculo de tiempo que también repite los horrores de la ambición y el poder.
Función:
Teatro Matacandelas – Jueves 29 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO ACTORES EN ESCENA
Voces Ocultas
Actores en Escena
Manizales
Voces ocultas: Abstracción sobre la carga histórica que nos ha correspondido como mujeres. No es una crítica, no es un reclamo, es un análisis sobre el papel que le ha tocado desempeñar a la mujer a lo largo de la historia: las tantas historias tejidas a nuestro alrededor, cargas que tal vez no son nuestras, sombras que deshonran nuestro transitar. Preguntas sin respuestas. Voces censuradas y perseguidas.
Funciones:
Teatro La Sucursal. Viernes 30 y Sábado 31 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
EL DIRIGIBLE TEATRO
Camino crisálida… o el viaje de Gusapetón
Teatro El Dirigible
Donmatías
Esta creación invita a los niños y a las niñas a las preguntarse por el origen y el inevitable paso a la muerte, preguntas que, culturalmente, han sido veladas y consideradas no propias para la infancia, a las que, paradójicamente, están cada vez más expuestos desde la televisión, el cine, el internet, los diarios, entre otros, con poco tratamiento ético y pedagógico pensado para la niñez. El origen es el concepto central de esta propuesta, que encuentra su tratamiento, en primera instancia, en la familia, naturalizada en nuestra cultura como un núcleo estático conformado por la triada padre-madre-hijos. En Camino Crisálida se propone una ruptura a esta mirada tradicional y homogénea, presentando una familia que se construye en un árbol como albergue de múltiples formas de vida. Los personajes de la obra conviven en su vecindad, configurando relaciones estrechas tras una historia de encuentros y desencuentros, de tensiones vitales que, en lugar de alejar, los une en la diferencia. De esta manera, no se está negando la importancia de la familia biológica en la pregunta por el origen, mejor proponemos resaltar las formas heterogéneas de las “otras” familias, cuyos vínculos expanden la pregunta al reconocimiento ontológico del Otro como un yo a través del cual se construye comunidad.
Función:
Teatro Matacandelas. Viernes 23 de agosto. Hora: 8.00 p.m.
TEATRO ESCENA 3
La Lección
Teatro Escena 3
Copacabana
Una Joven muy adelantada para su corta edad decide tomar una lección con profesor erudito, algo viejo, de gran prestigio en la ciudad, la aritmética inicia, pero esta fatiga y enerva, poco a poco los demonios ocultos emergen y todo se transforma en una tortura, sonidos estridentes, golpes, y mucha cinta adhesiva, hacen parte de los útiles en esta lección, la brecha entre alumna y profesor se hace cada vez más grande y el salto a la muerte es inevitable.
Función:
Agité Teatro. Martes 27 de agosto. Hora. 8:00 p.m.
TEATRO GESTOS MNEMES
Fin, historias por terminar
Gestos Mnemes
Bello
Es un reencuentro de amigos que compartieron en el colegio momentos inolvidables. Hoy 10 años después se encuentran para ver ¿Cómo les va con la vida? ¡Y sí que les va!
Empiezan a relatarse fracciones de sus vidas presentes y todos tendrán para decir “NADA”
Función:
Corporación La Polilla. Martes 27 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO TESPYS
Galería del Amor
Teatro Tespys
Carmen de Viboral
Una comedia anti-romántica.
“No son los fantasmas del pasado, son los fantasmas del futuro los que no nos dejan vivir…” Es una obra del autor colombiano Críspulo Torres, director de Teatro Tecal de Bogotá, publicada con el nombre de “Los Investigadores” y que hizo parte de un proyecto de este grupo (obras de pequeño formato donde el tema central es el amor), denominado Galería del Amor. La obra narra la historia de Marco -un funcionario de biblioteca- y Patricia –una joven estudiante universitaria- quienes se conocen en la biblioteca a raíz una investigación que ella está realizando sobre historias de amor ocurridas en la ciudad; entusiasmados por el tema, ambos empiezan a suponer también su propia historia de amor, llevándolos por situaciones cómicas y tensas, mezclando realidad y ficción.
Función:
Teatro La Sucursal. Martes 27 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
CORPORACIÓN LA TARTANA
¡Sí al circo pero sin animales!
Corporación La Tartana
Itagüí
Partiendo de un estudio que determina que los animales tienen exactamente la misma capacidad de sentir y de sufrir que los seres humanos, Corporación La Tartana trae una propuesta artística que trabaja en contravía del principio del circo tradicional y el maltrato animal. Es una puesta en escena que se vale enteramente de la destreza física y actoral de un grupo de artistas y creadores completamente seguros de que no es necesario tal agravio para la diversión, más bien, impulsa la imaginación de los espectadores a través de actos tomados como motor para generar asombro, sorpresas y risas en los espectadores. Teatro y circo para todas las edades.
Función:
Evento Especial Verbena de la Fiesta. Jueves 29 de agosto.
Teatro La Sucursal. A partir de 7:00 p.m.
INMIGRANTES TEATRO
Passport
Inmigrantes Teatro
Rionegro
Un viajero llega en tren a una terminal en una ciudad cualquiera, y en esta terminal se encuentra dos oficiales que se convierten en una frontera impenetrable, porque ni, aunque hablasen, y no lo hacen, el mismo idioma; la comunicación no se da, no se entienden. Una mirada reflexiva hacia las fronteras visibles e invisibles impuestas, a los abusos de autoridad y a la falta de tolerancia y comunicación en la sociedad actual.
Función:
Teatro El Trueque sede Pasaje Cervantes. Miércoles 28 de agosto. Hora: 9:30 p.m.
CASA TALLER TEATRO
Variaciones sobre el miedo uno
Casa Taller Teatro
Medellín
Esta es una propuesta para pensar el miedo cotidiano, enseñado y aprendido.
Lejos del miedo espectáculo, que sólo asusta, nos interesa explorar los miedos sencillos que inmovilizan y empobrecen al individuo y a la sociedad. En esta primera variación nos acercaremos a uno de los muchísimos miedos que nos acompañan: El miedo al cambio.
Es una obra para jóvenes y adultos, para todo aquel que ha sentido alguna vez necesidad de cambio y que por uno u otro motivo se ha visto impotente ante él; es tanto para quién ha luchado decididamente como para quien se ha persuadido a sí mismo que no hay nada por hacer; en fin es para todo aquel que se ha estado frente a un dilema, sabe que hay cosas por cambiar a su alrededor, que no está conforme con las formas que habita, pero…
Función:
Teatro Barra del Silencio. Jueves 29 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
COMPAÑÍA AL PASO ESCÉNICO
Los campanarios del silencio
Compañía Al Paso Escénico
Medellín
Es un montaje de danza, ganador de la Convocatoria de Estímulos Arte y Cultura para la Vida, en la modalidad de Danza-Grupal de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín 2016. Es una obra que se inspira en el texto homónimo del dramaturgo antioqueño Henry Díaz Vargas (Premio Nacional de Dramaturgia), obra que lleva la palabra escrita al cuerpo, a través de la metáfora del silencio y del tiempo, siendo el cuerpo aquel lugar donde habitan los relatos de todo lo que le acontece al hombre y solo en él se pueden evidenciar. Es una obra de danza que parte del análisis de la cultura popular colombiana que se manifiesta en distintos espacios urbanos y rurales: la calle, los bares, las cantinas, los barrios, los parques y los hogares familiares. Espacios donde el miedo se transforma en fuerza, el dolor en festejo y la incertidumbre en esperanza.
Función:
Teatro Tecoc (Bello). Jueves 29 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
COMPAÑÍA ENTRE TANTO DANZA
Habitando Medellín
Entre Tanto Danza
Medellín
Es una obra de danza contemporánea para espacios de ciudad. En esta, prima la pregunta por el espacio de la ciudad y cómo este es intervenido por las personas en su cotidianidad. Esta propuesta cuestiona las maneras en las que los espacios son ocupados tanto de manera colectiva como individual. Es una creación para un lugar específico de la ciudad en la que a partir de acciones cotidianas se hace evidente la manera como un espacio se transforma al ser recorrido, compartido y, en general, habitado.
Función:
Evento Especial Verbena de la Fiesta. Jueves 29 de agosto.
Teatro La Sucursal. A partir de 7:00 p.m.
PÁJARA PINTA DANZA
La marcha del guerrero
Pájara Pinta Danza
Medellín
Obra ganadora del programa de Estímulos de la Gobernación de Santander- Colombia, inspirada en el mito de la lucha y muerte del Cacique Guanentá; líder, príncipe y guerrero del pueblo Guane, que habitó parte de la región del Chicamocha en el departamento de Santander- Colombia.
Este trabajo penetra en los misterios de la vida y la muerte abordados desde una poética de movimiento, que permite al espectador transitar por un viaje hacia conocimientos antiguos. Es la oportunidad para dar un paso en la búsqueda de lo que permite aprender a escuchar y a sentir la comunidad inherente en la cosmogonía latinoamericana. Una invitación acercarse al sentido fehaciente de la divinidad humana a través de la danza y el rito.
Función:
Corporación Canchimalos. Viernes 23 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
COMPAÑÍA SACRARE CORPUS
La Forte
Sacrare Corpus
Medellín
La Forte se encuentra compuesta y desarrollada por doce (12) bailarines en escena, quienes además de su rol como danzantes, también han aportado en colectivo a su creación. Es una obra de danza contemporánea compuesta por cinco (5) cuadros escénicos, cada cuadro contiene dos o más esquemas coreográficos, diseñados tanto para cada personaje como para el sustento teórico y secuencial de la obra. La obra coreográfica posee tres personajes diseñados como híbridos sociales, que sostienen un solo elemento a manera de arquetipo. Para ello, se soporta en la teoría de los arquetipos como base en la estructuración del inconsciente colectivo de Carl Gustav Jung. En La Forte se seleccionaron algunos de ellos de forma que aludieran a la mujer como el actor principal de la obra; la guerrera amazona, el ánima y la prostituta sagrada o virgen. Durante el recorrido de la obra los arquetipos mencionados toman vida y se difuminan en la masa, con la intención de dar paso a las temáticas sociales que le atañen a su contexto sociocultural y de esta manera dar permiso al fluido de la intimidad femenina que afecta con fuerte proporción la temática misma.
Función:
Pequeño Teatro – Viernes 30 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
COMPAÑÍA TEATRIADOS
Me mato el 24
Corporación Teatriados
Medellín
Dos hermanas de avanzada edad toman la decisión más difícil de sus vidas: darse muerte el 24 de diciembre a las 12 de la noche. Marta y Noemí, encerradas en su vieja casa, ven transcurrir las horas esperando el ritual que año tras año intentan infructuosamente: darse muerte mutuamente. En medio de las celebraciones decembrinas, y con la decisión tomada, rememoran los momentos más especiales de su vida, en una relación de amor/odio filial digna de las mejores familias. Y el fin mismo de su misión suicida/homicida se convierte en un juego de roles que deja la inquietud y la duda en el aire, en medio de la risa y el llanto, nos preguntamos: ¿Asistimos a una comedia o a una tragedia? Más que una puesta en escena, se desarrolla toda una exploración de la situación de la tercera edad en la sociedad actual, que bajo el discurso de la globalización, la modernidad y la innovación oculta profundas problemáticas de poblaciones vulnerables, como las personas de la tercera edad, que desde las periferias ven la vida como una vivencia del día a día, carpe diem, en el abandono, la soledad y el olvido.
Función:
Pequeño Teatro. Sábado 31 de agosto. Hora: 7:30 p.m.
TEATRO CASA JAGUAR
Especies de Espacios
Casa Jaguar Producciones
Medellín
Basado en el texto de Georges Perec, esta obra recrea y resignifica a modo de matrioska los diversos espacios que habita el ser humano. Desde los más íntimos y verosímiles hasta los más amplios e intangibles. ¿Qué es el espacio? ¿Qué es lo público, lo privado? ¿Es algún espacio realmente nuestro? Son algunas de las preguntas que se abren ante el espectador que transitará desde su silla por los múltiples espacios Perecquianos.
Función:
Elemental Teatro, Lunes 26 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO EL GRUPO
Crónicas de Soledad o cómo se mata un muerto
Teatro El Grupo
Medellín
Recorrido fantástico por el mundo macondiano, avivando los recuerdos, acompañados por la música del caribe y trayendo a la memoria las historias de soledad de hombres y mujeres de este mundo literario que se transforma en la experiencia escénica Crónicas de soledad. La propuesta está concebida como una serie de recuerdos en los cuales los diferentes personajes recrean los momentos más significativos para el elenco artístico, narrados en la novela. Las visitas de los gitanos liderados por Melquiades, las peleas de gallos, los largos recorridos bajo el sol del caribe, los amores y desamores de hombres y mujeres de la legendaria Macondo, la guerra y la muerte, son algunos de los motores creativos del proceso. Como complemento estético de la propuesta se realiza la creación y composición de la música original para la obra, inspirada en las diferentes imágenes y reflexiones sugeridas a partir de la novela original. Para el trabajo de composición se cuenta con la participación de músicos de la fundación Colombia Mestiza. La línea rítmica parte del folclor de la costa atlántica: vallenato, cumbia y porro principalmente.
Función:
Teatro Carantoña. Viernes 23 de agosto. Hora: 7:00 p.m.
TEATRO LABORATORIO DEL CAOS
Lo que el cielo no perdona
Laboratorio del Caos
Medellín
La obra nace desde la intención de honrar la memoria de las víctimas del conflicto armado de un pueblo colombiano: Granada, Antioquia, un pueblo que por su ubicación geográfica fue punto blanco de confrontamiento entre grupos armados en los tiempos más críticos de nuestro país. Un collage de dramaturgias colombianas que aborda las intimidades de un pueblo escondido en un tiempo escondido, un pueblo que aún llora lágrimas de sangre buscando escapar de la indiferencia de una sociedad carnívora y devastadora. Lo que el cielo no perdona es un llamado a la memoria.
Función:
Corporación Ziruma. Martes 27 de agosto. Hora: 8:00 p.m.
TEATRO MOVIMIENTO INESPERADO
El Baúl de los atuendos
Movi- Movimiento Inesperado
Medellín
Máximo, un enorme baúl que contiene un sin fin de prendas tiene que ayudar a vestir a la princesa Cereza, pero cada una de ellas la hace bailar de muchas extrañas maneras. En cada atuendo, un nuevo paso vendrá y la princesa Cereza no parará de bailar.
Función:
Corporación Canchimalos. Sábado 31 de agosto. Hora: 5:00 p.m.