¡Conócenos!
Medellín en Escena es una entidad cultural y artística de carácter privado, sin ánimo de lucro y de beneficio común que agremia 18 salas asociadas de artes escénicas. Medellín en Escena a su vez, pertenece a la asociación Antioquia en Escena.
Contribuimos al desarrollo y consolidación de la actividad de las artes escénicas en particular y de las demás áreas artísticas como alternativa de organización y participación en procesos de revitalización socio cultural y de desarrollo de públicos, fomentando el conocimiento, la gestión y la organización del trabajo artístico y escénico de Medellín.
Salas Asociadas
plataformacultural@gmail.com
Aforo: 60 butacas Más Información…
comunica.oficinacentral@gmail.com
www.teatrooficinacentral.com Más Información…
nuestragente@une.net.co
www.nuestragente.com.co Más Información…
corporacioncarantona@gmail.com Más Información…
info@lapolilla.org – www.lapolilla.org
Aforo: 115 butacas Más Información…
culturacanchimalos@gmail.com
www.canchimalos.co Más Información…
matacandelas@matacandelas.com
www.matacandelas.com Más Información…
barradelsilencio@gmail.com
www.barradelsilencio.jimdo.com/ Más Información…
teatrotpm@une.net.co
www.teatropopulardemedellin.com Más Información…
administracion@casadelteatro.org.co
www.casadelteatro.org.co Más Información…
corporacionculturalvivapalabra@gmail.com
comunicaviva@gmail.com
www.vivapalabra.com Más Información…
info@casateatropoblado.org
www.casateatroelpoblado.com Más Información…
colectivoinfusion@gmail.com
www.colectivoinfusion.com/ Más Información…
agiteteatro@gmail.com
www.agiteteatro.wixsite.com/agite
Aforo: 70 butacas Más Información…
Teatro La Sucursal
Con el objetivo de tener un lugar para la creación artística y la proyección, en diciembre del año 2016, la Corporación Plataforma Cultural asume la dirección y gestión de Teatro La Sucursal para programar, crear y difundir eventos culturales y artísticos, abriendo sus puertas para la circulación y proyección de su proyecto escénico y el de colectivos artísticos del ámbito local, nacional, regional e internacional, trabajado por el posicionamiento de un espacio con vocación de teatro infantil y familiar.
Corporación Artística La Polilla
Fundada en 1986. Nace de una organización juvenil llamada SERVIR gestada en el barrio Belén Rincón, cuya misión estaba encaminada a la educación y prevención de la drogadicción. Desde entonces la Corporación Artística La Polilla, ha desarrollado en su quehacer artístico y social una labor enmarcada en la sensibilización, fortalecimiento y desarrollo de los valores culturales y expresiones cohesivas de las personas de la comunidad.
Corporación La Fanfarria
Fundada en 1972, creadores de una dramaturgia propia, muñequería escenografía, vestuario, música, actuación gestión administrativa y demás exigencias de este Arte, son asumidos por sus miembros en un trabajo paciente y profesional. Durante sus más de 40 años de existencia, La Fanfarria ha tenido sede estable, con programaciones permanentes para instituciones educativas y público en general.
Teatro El Trueque
Fundado en 2001 por José Félix Londoño Zuluaga, en compañía de algunos estudiantes del departamento de teatro de la Universidad de Antioquia, quienes inician su quehacer escénico sin contar con una sede propia y difundiendo su propuesta artística en algunas de las más importantes sedes teatrales de Medellín. Desde 2009, un hecho fundamental marca la historia del grupo al adquirir una sede en alquiler con el objeto de brindar programación cultural continua. El grupo ha estado influenciado notoriamente por textos literarios y cuenta con seis adaptaciones dramáticas que se basan en cuentos, relatos y novelas de autores de diferentes épocas y diversa índole.
Elemental Teatro
Elemental Teatro
Es un colectivo independiente con interés en la diversidad y en desarrollar propuestas a partir de diferentes disciplinas artísticas, es un colectivo abierto para la diversidad y el goce en el arte, con una oferta teatral que contribuya con los procesos de creación, circulación, formación de públicos, formación artística, producción, investigación, y/o apropiación de las artes escénicas en general.
Corporación Cultural Nuestra Gente
Fundado en 1987. Artistas que construyen ciudadanía proyectados hacia un universo comunitario buscando mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mediante el trabajo cultural, artístico y social; desde su propuesta buscan formar personas que sean referentes de una cultura de vida, de sueños comunes, seres portadores de alegría, paz y solidaridad.
Corporación Cultural Nuestra Gente
Fundado en 1987. Artistas que construyen ciudadanía proyectados hacia un universo comunitario buscando mejorar la calidad de vida de niñas, niños, jóvenes y adultos mediante el trabajo cultural, artístico y social; desde su propuesta buscan formar personas que sean referentes de una cultura de vida, de sueños comunes, seres portadores de alegría, paz y solidaridad.
Corporación Carantoña
Fundada en 2003, es una compañía de teatro, títeres y música, integrada por un grupo experimentado de artistas; propende por aportar desde el estudio, la investigación y la experimentación, propuestas lternativas de desarrollo que comprometan el ser y el qué hacer del artista con el país, con la vida misma, con la misión de aportar al crecimiento cultural y social del entorno.
Corporación Cultural Canchimalos
Colectivo Teatral Matacandelas
Fundada de 1979 y elevada a la categoría de Patrimonio Cultural de la Ciudad de Medellín en 1991. En sus 40 años de existencia ha producido más de 50 montajes, entre ellos unos 12 pertenecientes al teatro de títeres. Si algo ha caracterizado estos años de hacer escénico del Teatro Matacandelas es su insobornable falta de estilo, el tanteo con nuevos y viejos lenguajes, la carencia de un dogma, su clima de exploración permanente, considerando que sobre el tablado las certezas estéticas se hayan empalidecidas por las maravillosas dudas.
Corporación Cultural Vivapalabra
Vivapalabra promueve el arte de la cuentería y la narración oral, la palabra viva, espectáculos, festivales y escuela de cuentería y oralidad.
Casa del Teatro de Medellín
Fundada en 1987 como un espacio de creación, difusión y confrontación teatral. La Corporación tiene grupos permanentes de montajes, y además es un espacio abierto a diferentes grupos de montaje, lo que hace que su proceso goce de una permanente producción y de diferentes maneras de enfrentar el teatro como tal.
Casa del Teatro creó las jornadas de autores nacionales e internacionales bajo la orientación de Luis Carlos Medina, Victor Viviescas, José Sanchis Sinisterra y Gilberto Martínez, (fundadores de la institución) con dramaturgos como Darío Fo (Italia), José Sanchis Sinisterra (España), Gilberto Martínez (Colombia) y Samuel Beckett (Irlanda).
Teatro Casa Clown
Ubicado en el sector de Manrique Central, es un espacio especializado en Clown Teatral y teatro gestual.
Teatro Barra del Silencio
Teatro de la no verbalidad y otras ausencias. Un sitio para el asombro, con carácter social y cultural. Fundada en 1982 a partir del grupo de Mimos UPB, un grupo de amigos que trabajaban el teatro no verbal, proponiendo obras con sentido crítico y buscando nuevas formas de comunicación escénica con el público. Se encuentran en constante proceso de investigación sobre el teatro del silencio, la imagen y diferentes para-lenguajes: ya sea en pantomima, maniobras o en animación de objetos.
Teatro Oficina Central de los Sueños
Entidad cultural que durante 20 años viene proponiendo a la ciudad y al país su proyecto artístico, que contempla un variado repertorio de obras teatrales de adultos y para la familia en general, y su propuesta pedagógica a través de los talleres de iniciación artística y talleres especializados de carácter temático, así como la asesoría a importantes proyectos de la ciudad, del departamento y del país, que tengan como componente básico las Artes Escénicas.
Casa Teatro El Poblado
Es un lugar de encuentro que tiene como eje central el arte y la cultura para el desarrollo y bienestar de los habitantes de la ciudad. Promueve y desarrolla prácticas culturales y artísticas, así como el diálogo crítico y creativo sobre la vida en comunidad, para contribuir a la integración, la formación y la diversión de la ciudadanía.
Por este espacio pasa día a día la música, el teatro, la danza, las artes plásticas, las letras, la reflexión, los eventos empresariales e institucionales y sobre todo, el placer de vivir sin prisa, un lugar para encontrarse a través del arte.
Circo Medellín
En la gran carpa y en el área adyacente, los artistas de la ciudad tienen un espacio digno para desarrollar su labor creativa; el público tendrá la oportunidad de disfrutar espectáculos de talla internacional con la más alta calidad y belleza artística.